Tetra neon todo lo que debes saber

El tetra neón o Paracheirodon innesi es una especie de pez de agua dulce originaria de América del Sur. Su hábitat se extiende desde la parte baja del río Putumayo hasta otros cuerpos de agua en la cuenca occidental del Amazonas, pasando por países como Brasil, Ecuador, Colombia y Perú. A diferencia de otros miembros de su género, como los cardinalis y simulans, este pequeño pez prefiere aguas más frías y claras, por lo que es común encontrarlo en zonas elevadas.

tetra neon

Cuál es su hábitat

La especie habita en aguas ligeramente ácidas de forma natural.
Preferentemente, este pez se desarrolla en zonas poco profundas con alta presencia de vegetación acuática y de marisma, materia orgánica en descomposición, ramas, etc.
Debido a la falta de información, se desconocen muchos detalles sobre su biotopo actualmente.

Quién es él

El género Paracheirodon es conocido como neones debido a sus bandas fluorescentes distintivas. Según FishBase, existen 3 especies en 2019: P. axelrodi, P. innesi y P. simulans. En su estado natural, estas especies no superan los 3 centímetros y todas tienen una franja azul fluorescente.

Estos peces son muy populares en la acuariofilia, y muchas especies son exportadas a nivel mundial. Un estudio de 2001 revela que cada año se exportan entre 12 y 15 millones de neones cardinales (P. axelrodi). La FUA (Universidad Federal del Amazonas) y el INPA (Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia) estudian y monitorean esta actividad para asegurar una gestión sostenible de las poblaciones.

Los neones viven en las cuencas del Amazonas y el Orinoco, en la zona ecuatorial. Su estilo de vida está íntimamente vinculado a la estacionalidad de la región. La mayoría de sus hábitats son de difícil acceso, lo que dificulta su estudio y conservación.

Introducción al tetra neón: un pez amazónico exótico

El tetra neón es un hermoso pez de origen amazónico que ha ganado popularidad en los últimos años en el mundo de la acuariofilia. Su nombre científico es Paracheirodon innesi y pertenece a la familia Characidae.

Este pequeño pez es conocido por su colorido brillante y su tamaño reducido, lo que lo hace perfecto para ser criado en acuarios domésticos. A continuación, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este fascinante espécimen.

Características físicas

El tetra neón tiene una longitud promedio de 4 centímetros y su cuerpo es alargado y comprimido lateralmente. Su coloración principal es un intenso tono azul que se extiende desde la parte superior de su cabeza hasta la mitad del cuerpo, donde cambia a un tono rojo brillante que cubre su parte inferior. Además, posee una aleta adiposa y sus ojos son de un intenso color rojo.

Cuidados necesarios

El tetra neón requiere de un acuario con agua limpia y bien oxigenada, una temperatura entre 22 y 26 grados Celsius y un pH entre 5.5 y 7.5. Además, es importante mantener una buena calidad del agua para evitar enfermedades en nuestros peces.

Alimentación y reproducción

Este pez es omnívoro, por lo que su alimentación debe variar entre alimentos comerciales en hojuelas y dietas más naturales como larvas de mosquito y pequeños crustáceos. En cuanto a su reproducción, se recomienda tener un acuario separado para la puesta de huevos, ya que los adultos pueden comerse sus propias crías.

Un pez fascinante para tu acuario

Sin duda, el tetra neón es una excelente opción para aquellos que buscan un pez pequeño, fácil de cuidar y con una belleza única. Además, su origen amazónico le otorga una mayor autenticidad y exotismo a nuestro acuario. ¡Anímate a tener uno en casa y disfruta de la compañía de este colorido pez!

Fuente: Aquaport

Orígenes y hábitat del tetra neón en América del Sur

El tetra neón es un pequeño pez de agua dulce muy apreciado por los aficionados a la acuariofilia. Su nombre científico es Paracheirodon innesi y es nativo de la cuenca del río Amazonas en América del Sur.

Orígenes del tetra neón

El tetra neón fue descubierto por el ictiólogo escocés George S. Myers en 1934 durante una expedición al río Negro en Brasil. Fue descrito por primera vez en 1936 por el también ictiólogo alemán Dr. H. G. Evers en la revista aquarium. Este pez, que pertenece a la familia Characidae, es pariente cercano de otros peces populares en la acuariofilia, como el tetra del Río Mara o el tetra cardenal.

Hábitat natural del tetra neón

El tetra neón habita en aguas de poca corriente y muy ricas en taninos, típicas de la cuenca del Amazonas. Se encuentra en ríos y lagos tributarios con aguas ácidas y pH entre 5 y 7, a una temperatura de 22-26 grados Celsius y con una vegetación densa de hojas y ramas caídas al agua.

Importancia económica del tetra neón

Además de su popularidad en la acuariofilia, el tetra neón también tiene un gran valor económico en la industria de la pesca en América del Sur, siendo una fuente importante de ingresos para muchas comunidades locales. Sin embargo, la sobreexplotación y la degradación del hábitat natural han generado preocupación por el futuro de esta especie.

Su belleza y comportamiento pacífico lo convierten en un pez muy popular en la acuariofilia, pero su conservación también es importante para preservar la biodiversidad de la región.

Características físicas y comportamiento del Paracheirodon innesi

El Paracheirodon innesi, también conocido como tetra neón o pez neón, es una especie de pez originaria de los ríos de América del Sur. Esta pequeña y colorida especie es muy popular entre los acuaristas por su belleza y facilidad de cuidado.

Características físicas: El Paracheirodon innesi es un pez de tamaño pequeño, alcanzando una longitud máxima de 4 cm. Su cuerpo es alargado y posee una coloración azul iridiscente en la parte superior, mientras que en la inferior es plateada. Además, cuenta con una línea roja que recorre todo su cuerpo y una franja azul eléctrico en la aleta dorsal.

Comportamiento: Este pez es de carácter pacífico y sociable, por lo que se recomienda mantenerlo en grupos de al menos 6 individuos. Es una especie activa y ágil que se desplaza rápidamente por el acuario. Además, el Paracheirodon innesi se adapta fácilmente a distintos tipos de agua y es ideal para acuarios comunitarios.

En cuanto a su alimentación, el tetra neón es omnívoro y se alimenta de pequeños invertebrados y alimento seco. Es importante proporcionarle una dieta variada y de calidad para mantenerlo saludable.

Cuidados: Para mantener a esta especie en buenas condiciones, es necesario un acuario de al menos 50 litros de capacidad, con una temperatura entre 22-27 °C y un pH de 6.5-7.5. También es importante mantener un buen nivel de oxígeno en el agua y realizar cambios parciales de agua periódicos.

Con los cuidados adecuados, podremos disfrutar de su compañía por varios años en nuestro acuario.

Alimentación y reproducción del tetra neón

El tetra neón es una de las especies de peces más populares en el mundo de la acuariofilia. Conocido por sus brillantes colores azul eléctrico y rojo intenso, este pez es originario de las cuencas del río Amazonas, donde se alimenta principalmente de pequeños insectos acuáticos.

Alimentación: En cautiverio, el tetra neón se alimenta principalmente de alimentos secos como hojuelas y gránulos específicos para peces tropicales. Sin embargo, para mantener su coloración y salud, es importante complementar su dieta con alimentos vivos o congelados, como artemia y daphnia.

Reproducción: El tetra neón es una especie ovípara, lo que significa que deposita huevos que luego son fertilizados por el macho. Para reproducirse, es necesario tener un grupo de varios ejemplares (al menos 6) en un acuario adecuado. La hembra pondrá sus huevos en plantas o en el fondo del acuario, por lo que es importante proporcionar una vegetación abundante y escondites para los huevos.

Con una alimentación adecuada y un ambiente adecuado para su reproducción, podrás disfrutar de la belleza de estos peces en tu hogar.

Tetra neón🐟 - Guía y cuidados - VÍDEO FICHA

Artículos relacionados