Graptemys Pseudogeographica Todo lo que necesitas saber sobre la falsa tortuga mapa
La tortuga mapa falsa, popularmente conocida como tal, recibe su denominación por su semejanza con la tortuga mapa norteña, también llamada Graptemys geographica. Al igual que su pariente, es nativa de los ríos que fluyen en América del Norte y se ubica específicamente en los estados orientales de los Estados Unidos.
Cuál es su hábitat
La especie en cuestión tiene una preferencia por entornos acuáticos, siendo común encontrarla en ríos, arroyos, lagos, pantanos y estanques de gran tamaño. A diferencia de otros miembros de su género, esta especie se encuentra en mayor cantidad en zonas con una corriente de agua más tranquila. Estas zonas se caracterizan por una vegetación acuática densa y variada, que es un hábitat propicio para muchos tipos de insectos.
Quién es ella
Las pequeñas Graptemys son tortugas fluviales originarias de América del Norte. La mayoría se encuentran en áreas de distribución limitada. En 2021, de las trece especies conocidas, una está en peligro de extinción y seis son consideradas vulnerables por la IUCN. La creciente contaminación del agua y la caza ilegal son las principales amenazas que enfrentan. Su madurez tardía las hace particularmente vulnerables al daño causado por los seres humanos.Algunas de estas tortugas prefieren vivir en aguas cristalinas y espacios abiertos, mientras que otras prefieren entornos lodosos con una densa vegetación. Son principalmente carnívoras y algunas cazan moluscos, como mejillones, almejas y caracoles de agua dulce.Las Graptemys suelen estar en grupos de varios individuos. Durante el día, pasan parte de su tiempo tomando el sol en las orillas, secando sus caparazones para prevenir el crecimiento de algas y hongos. Este baño de sol también ayuda a sintetizar vitamina D a través de la radiación ultravioleta, mejorando su digestión y ovulación. El resto del tiempo, se alimentan en aguas poco profundas y por la noche, duermen escondidas en el fondo del río.cangrejo rojo americano
Fishipedia y su equipo de colaboradores se esfuerzan en brindar contenido de excelente calidad. Sin embargo, a pesar de que el material se basa en fuentes científicas o expertos en el tema, pueden existir imprecisiones en los archivos.Nos comprometemos a proporcionar información de alta calidad en Fishipedia, gracias a nuestro equipo de expertos y colaboradores especializados. Sin embargo, es posible que encuentres algunos errores o inexactitudes en los archivos, a pesar de que la información proviene de fuentes confiables.
En Fishipedia nuestra prioridad es brindar contenido de excelente calidad. Colaboramos con expertos y utilizamos fuentes científicas para asegurar la precisión de la información. Sin embargo, es importante tener en cuenta que pueden existir imprecisiones en los archivos debido a la complejidad del tema y la gran cantidad de información que manejamos.
Introducción a la Graptemys pseudogeographica: la tortuga mapa falsa
La Graptemys pseudogeographica es una especie de tortuga acuática que se encuentra principalmente en el sudeste de Estados Unidos. También se conoce como la tortuga mapa falsa debido a los patrones en su caparazón que se asemejan a un mapa.
Características físicas
Una de las características más distintivas de la Graptemys pseudogeographica es su caparazón, que puede variar en color desde marrón oscuro hasta verde oliva y está marcado con líneas amarillas que simulan ríos y carreteras en un mapa. También tienen un fuerte dimorfismo sexual, con las hembras siendo significativamente más grandes que los machos.
Hábitat y comportamiento
Estas tortugas son semiacuáticas, pasan parte de su tiempo en el agua y en ocasiones salen a tierra para tomar el sol y poner huevos. Prefieren aguas tranquilas como lagos, estanques y ríos lentos con vegetación abundante. Son expertas nadadoras y pueden permanecer sumergidas durante largos períodos de tiempo.
Conservación
Aunque las Graptemys pseudogeographica no están en peligro de extinción, su población ha disminuido en algunas áreas debido a la pérdida de hábitat y la contaminación del agua. Se recomienda no comprar estas tortugas como mascotas, y si se encuentran en la naturaleza, se deben respetar y observar desde una distancia segura.
Su caparazón en forma de mapa es un recordatorio de la importancia de preservar y cuidar el medio ambiente.
Origen y distribución geográfica de la Graptemys pseudogeographica
La Graptemys pseudogeographica, también conocida como tortuga de río falsa, es una especie de reptil perteneciente a la familia Emydidae. Se encuentra principalmente en la región sureste de Estados Unidos, aunque también ha sido registrada en algunas partes del norte de México.
Su nombre científico proviene de su aspecto físico, ya que su caparazón presenta un patrón de líneas que se asemejan a un mapa falso. Esta especie fue descrita por primera vez en 1928 por el herpetólogo americano Joseph Nelson Rose.
En cuanto a su distribución geográfica, la Graptemys pseudogeographica prefiere habitar ríos de agua dulce, especialmente aquellos que tienen una corriente suave y abundante vegetación. Se pueden encontrar en ríos como el Mississippi, Alabama y Tennessee, así como también en algunos lagos y estuarios.
Una de las características más interesantes de esta tortuga es su capacidad de adaptación. A pesar de que su hábitat natural está principalmente en Estados Unidos, algunas poblaciones han logrado establecerse en regiones más al norte como resultado de su introducción en acuarios o por su escape de criaderos. También se han reportado avistamientos en países como Canadá y Puerto Rico.
Sin embargo, es importante tomar medidas para proteger esta especie y su hábitat natural, ya que su población se ha visto amenazada por la pérdida de sus áreas de anidación y por la degradación del medio ambiente.
Características físicas y comportamiento de la tortuga mapa falsa
La tortuga mapa falsa es una especie de tortuga terrestre que se encuentra en zonas del sur de Estados Unidos y México. Su nombre se debe a su caparazón, el cual se asemeja a un mapa topográfico.
Características físicas: Esta tortuga puede llegar a medir entre 15 y 25 centímetros de longitud y su peso varía entre los 500 y 900 gramos. Su caparazón es de forma ovalada y presenta distintos patrones de colores que simulan montañas y valles.
Además, tienen un cuello largo y delgado, que les permite alcanzar fácilmente las hojas de los arbustos y hierbas que comen. También tienen unas patas robustas y con garras fuertes que les ayudan a escavar en busca de comida y a desplazarse por terrenos difíciles.
Comportamiento: La tortuga mapa falsa es una especie principalmente diurna, y durante el día suelen permanecer activas en busca de alimento. Además, son excelentes nadadoras y pueden pasar largos periodos de tiempo sumergidas en el agua.
Otra característica interesante de estas tortugas es su capacidad de hibernar, especialmente en épocas de frío o sequía. Durante este periodo, disminuyen su metabolismo y se esconden en madrigueras o bajo tierra para protegerse de las bajas temperaturas.
Conservación: A pesar de su apariencia llamativa, la tortuga mapa falsa se encuentra en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat natural y a la caza no controlada. Es importante concientizar sobre la importancia de proteger a estas tortugas y su ecosistema para preservar su especie.