Descubre cómo escalar la belleza del pez ángel Altum

El Altum, también llamado Pterophyllum altum o escalar Altum, es un pez de gran importancia en Venezuela. Tanto es así, que su presencia está plasmada en ciertos billetes del país, siendo considerado el pez nacional venezolano.

escalar altum

Cuál es su hábitat

Este pez es autóctono de aguas ácidas, aunque sus requerimientos de agua varían según la época del año. Es frecuente encontrarlo en las cercanías de Mesaunota sp.

Habita en grupos junto a raíces y vegetación sumergida de gran tamaño. Su singular forma y diseño le permiten emplear habilidades de camuflaje para asegurar su alimentación y protegerse ante potenciales cazadores.

Quién es él

Los "Peces Ángel" de agua dulce conocidos como Pterophyllum están compuestos por tres especies diferentes: el escalar (P. scalare), el altum (P. altum) y el P. leopoldi. En el pasado, algunas especies eran consideradas del género Plataxoides, cercano a los peces marinos exclusivos de Platax. Pero gracias a una reorganización realizada por Leonard P. Schultz, ha sido posible aclarar las distintas nomenclaturas.

Existen numerosas subespecies de estos peces dependiendo de la localidad en la que se encuentren. Por esta razón, es común especificar el nombre del río de origen cuando se habla de individuos salvajes.

La especie más grande del género, el Pterophyllum altum, puede llegar a medir más de 50 cm (desde la punta de la aleta dorsal hasta el extremo de la aleta anal). Sin embargo, en cautiverio es común encontrar especímenes de 40 cm si las condiciones ambientales son adecuadas.

De dónde viene

El altum, en su entorno natural, aprovecha la espesa vegetación para ocultarse de los depredadores que habitan en aguas abiertas. Además, estos confortables ambientes son sus favoritos para cazar.

Introducción al Altum: Características y distribución geográfica

El Altum es un pez de agua dulce que se encuentra principalmente en América del Sur, específicamente en la cuenca del río Orinoco, la cuenca del río Negro y en la parte alta del río Amazonas. También se pueden encontrar pequeñas poblaciones en otros países como Brasil, Colombia y Venezuela.

Este pez es ampliamente conocido por su hermosa apariencia y por su comportamiento único en acuarios. Su nombre científico es Pterophyllum altum y pertenece a la familia de los cíclidos. Alcanza un tamaño de hasta 25 cm y es considerado un pez de gran tamaño en comparación con sus parientes cercanos como los cíclidos enanos.

Una de las características más impresionantes del Altum es su conformación corporal. Su cuerpo es alto y comprimido lateralmente, lo que le permite desplazarse con facilidad en aguas rápidas y turbulentas. Otra característica notable son sus aletas dorsales y anale, que son extremadamente largas y adornadas con rayas verticales.

A pesar de su tamaño, el Altum es un pez pacífico y tímido. Se recomienda mantenerlo en grupos de al menos 5 individuos para promover un comportamiento más natural y evitar que se sientan amenazados. Además, son peces de aguas ácidas y blandas, por lo que se recomienda recrear estas condiciones en el acuario para su bienestar.

Si deseas tener uno en tu acuario, asegúrate de proporcionarle las condiciones adecuadas y un entorno amigable y tranquilo para que puedan prosperar y exhibir su verdadera naturaleza.

El pez nacional de Venezuela: El Altum

Venezuela es un país rodeado de maravillosas especies acuáticas, pero sin duda alguna, una de las más emblemáticas y representativas es el Altum, también conocido como " Altum Angel", "Perico Leopoldo" o "Cetra Altum". Esta hermosa especie de la familia de los Cíclidos es considerada el pez nacional de Venezuela debido a su gran importancia en la cultura y la economía del país.

Originario de las aguas cristalinas de los ríos Orinoco, Atabapo y Ventuari, el Altum ha conquistado el corazón de los venezolanos con su belleza, inteligencia y adaptabilidad. Es común verlo en los acuarios de los hogares venezolanos, pero también es muy apreciado en acuarios a nivel mundial.

Su cuerpo aplanado y comprimido lateralmente le da una forma cuadrada o rectangular única. Su coloración varía en tonalidades de verde, amarillo y negro, con líneas y puntos rojos en los costados y en las aletas. Su característica más destacada son sus aletas, que pueden llegar a alcanzar una longitud de hasta 40 centímetros, otorgándole una apariencia majestuosa.

No solo es hermoso, sino que también posee un gran valor en la industria pesquera venezolana. Su carne blanca y suave es considerada una delicia gastronómica y es exportada a distintos países de Europa y América. Además, su pesca sostenible es una fuente de ingresos importante para muchas comunidades locales.

Sin embargo, a pesar de su popularidad y su gran valor cultural y económico, el Altum se encuentra en peligro de extinción debido a la degradación de su hábitat natural y a la actividad pesquera descontrolada. Por esta razón, es importante que tomemos conciencia sobre la importancia de preservar a esta especie y su entorno.

Hagamos todo lo posible por protegerlo y asegurar su presencia en nuestras aguas, y continúemos explorando y aprendiendo sobre esta maravillosa especie que nos representa como nación.

¿Qué es el Pterophyllum altum?

El Pterophyllum Altum, también conocido como pez ángel escalado, es una especie de pez de agua dulce perteneciente a la familia Cichlidae.

Este pez es originario de Sudamérica, específicamente de las cuencas del Orinoco, Río Negro y Río Orteguaza.

El Pterophyllum Altum se caracteriza por su cuerpo alto y comprimido, con aletas largas y cola en forma de lira. Puede medir hasta 30 centímetros de longitud y posee un color plateado con manchas negras en todo su cuerpo.

Este pez es considerado muy preciado por los acuaristas debido a su belleza y elegancia, sin embargo, su mantenimiento no es sencillo ya que requiere de un acuario con un volumen mínimo de 300 litros y una buena calidad del agua.

A pesar de su apariencia tranquila, el Pterophyllum Altum es un pez territorial y puede ser agresivo con otros de su misma especie, por lo que se recomienda mantenerlo en grupos de al menos 6 individuos.

Este pez se alimenta principalmente de insectos acuáticos, crustáceos y pequeños peces, por lo que su dieta debe contener el 30% de proteína animal y el 70% de vegetales.

Sin duda, es una especie fascinante para aquellos que deseen tener un acuario de agua dulce con peces de gran tamaño y belleza.

La historia detrás del escalar Altum

En el mundo de la acuariofilia, existen numerosas especies de peces que cautivan a los amantes de este hobbie. Sin embargo, hay un pez en particular que ha adquirido una gran fama y admiración, el escalar Altum.

Este hermoso pez de agua dulce es originario de la cuenca del río Orinoco, en la Amazonia. Aunque a simple vista pueda parecer un pez común, su historia y características lo hacen único.

La historia del escalar Altum se remonta a las expediciones científicas realizadas en la región amazónica en el siglo XIX. Durante estas expediciones, se recolectaron varios ejemplares que fueron llevados a Europa, donde se popularizaron en acuarios y se les dio el nombre de Pterophyllum altum, en honor a su forma de aleta.

Su belleza y comportamiento pacífico, sumado al hecho de que es una especie que se reproduce con facilidad en cautiverio, hizo que su popularidad creciera rápidamente entre los amantes de los peces tropicales.

Pero lo que diferencia al escalar Altum de otras especies similares, es su tamaño y majestuosidad. Se trata de un pez que puede llegar a medir hasta 35 centímetros de longitud y su cuerpo alargado, unido a unas aletas dorsales y caudales increíblemente grandes, hacen que sea un ejemplar impresionante de ver.

A pesar de su popularidad, su captura en su hábitat natural ha causado una disminución importante de su población. Por esta razón, muchos acuaristas han optado por criarlos en cautiverio, ayudando a su conservación y preservando la diversidad de especies en la Amazonia.

Su popularidad y belleza nos demuestran que la naturaleza siempre nos sorprende con sus creaciones únicas y maravillosas.

49🎏.- DIFERENCIAS entre pez ALTUM y pez ESCALAR / ANGEL [ Que no os engañen]

Artículos relacionados