Ejes surfskate guía para elegir el mejor tipo para ti
Las principales características de los ejes de surf con muelle radican en su alto nivel de rebote durante el bouncing -movimiento en zigzag para generar velocidad- y en la limpieza y amplitud de sus giros. En la imagen adjunta, se puede observar la razón detrás de su denominación como ejes de surf con muelles. Además, estos ejes surskate presentan un diseño más robusto y pesado en comparación con los ejes de longboard. Esta característica permite aplicar mayor presión en el pie delantero al realizar giros, lo que resulta en un impulso más potente. Gracias a los muelles incorporados en los ejes de surf, se logra una estabilidad óptima que facilita un bombeo suave y fluido. Estos ejes también permiten un mayor grado de inclinación del borde, pasando de los habituales 40-50 grados a 60-70 grados.
Introducción a los ejes surfskate: ¿qué los hace tan especiales?
Los ejes surfskate han ganado popularidad en los últimos años entre los amantes del skate y el surfing. Pero, ¿qué los hace tan especiales? En este artículo, exploraremos las características únicas de los ejes surfskate y por qué son una elección popular entre los skaters.
La sensación de surfear en el asfalto es una de las principales razones por las que los ejes surfskate son tan populares. A diferencia de otros ejes de skate tradicionales, los surfskate tienen un sistema de eje delantero que permite un movimiento de giro más amplio y fluido. Esto permite a los skaters imitar los movimientos del surf en la calle, lo que resulta en una sensación similar a la de surfear en una ola.Además, los ejes surfskate también permiten un mejor control y maniobrabilidad. El diseño del sistema de eje delantero permite que el peso del cuerpo se transfiera hacia adelante y hacia atrás, lo que permite una mayor capacidad para realizar trucos y giros rápidos. Los skaters experimentados pueden incluso realizar giros profundos y ajustar la dirección de sus giros en función del ángulo del eje.
Otra característica que hace que los ejes surfskate sean tan especiales es su versatilidad. Son compatibles con la mayoría de las tablas de skate, lo que significa que no tienes que cambiar toda tu configuración para poder experimentar con los ejes surfskate. Además, existen diferentes marcas y modelos de ejes surfskate que ofrecen diferentes niveles de resistencia y sensación, lo que permite a los skaters encontrar el estilo que mejor se adapte a ellos.
Si eres un amante del surf o simplemente buscas una experiencia de skate diferente, definitivamente deberías probar los ejes surfskate.
La importancia del rebote en el movimiento del surfskate
El surfskate es una disciplina que ha ido ganando popularidad en los últimos años, y no es de extrañar, ya que combina la emoción del surf con la libertad del skateboarding. Uno de los elementos clave en el surfskate es el rebote, un movimiento esencial para poder deslizarse y realizar trucos de manera fluida y controlada.
¿Qué es el rebote en el surfskate? El rebote se refiere al movimiento natural de la tabla al flexionar y recuperar su forma original al aplicar presión sobre ella. Es el mismo principio que se aplica en una tabla de surf al hacer bottom turns o turnos en la ola. En el surfskate, el rebote es aún más importante ya que no hay fuerza de la ola que ayude al movimiento, por lo que dependemos completamente de la tabla y nuestra técnica.
Gracias al rebote, podemos generar velocidad y fluidez en nuestro movimiento en el surfskate. Al flexionar y recuperar la tabla mediante la presión de nuestros pies, podemos realizar maniobras más precisas y darle un estilo más parecido al surf en nuestras sesiones de surfskate.
Beneficios del rebote en el surfskate
Recuerda siempre practicar de manera segura y responsable y seguir mejorando día a día en cada sesión. ¡Nos vemos en la calle!
Bouncing: la técnica clave para generar velocidad en el surfskate
El surfskate es un deporte que ha ganado mucha popularidad en los últimos años por su similitud con el surf en la calle. Se trata de una tabla de skate con unos ejes especiales que permiten realizar movimientos similares a los que se pueden hacer en una ola. Para muchos aficionados, la velocidad es un elemento fundamental en este deporte, y para conseguirlo, existe una técnica clave: el bouncing.
El bouncing consiste en realizar un movimiento de rebote con las piernas mientras se está surfeando la calle. Este movimiento es similar al que se hace en una tabla de surf para ganar velocidad. Al flexionar y extender las piernas, se genera un impulso que permite acelerar la tabla y mantener una velocidad constante.Aunque a simple vista pueda parecer un movimiento sencillo, el bouncing requiere de práctica y coordinación para hacerlo correctamente. Debe realizarse con un buen equilibrio y en sincronización con los giros y movimientos del surfskate.
Además de generar velocidad, el bouncing también ayuda a mejorar la técnica en el surfskate. Al realizar este movimiento, se trabajan los músculos de las piernas y se fortalece el core, lo que permite tener un mejor control sobre la tabla y realizar movimientos más fluidos.
No solo ayuda a adquirir más velocidad, sino que también mejora la técnica y el control sobre la tabla. No olvides practicar y perfeccionar esta técnica para convertirte en un verdadero maestro del surfskate.
¿Cómo afecta el diseño del eje al nivel de rebote en el surfskate?
El surfskate es una de las modalidades más populares del skateboarding, que intenta simular el movimiento y las sensaciones del surfing en el asfalto. Una de las características más importantes de un buen surfskate es su capacidad de generar un alto nivel de rebote, lo que permite realizar giros más cerrados y fluidos.
El diseño del eje juega un papel fundamental en el nivel de rebote que se puede obtener en un surfskate. A continuación, analizaremos los diferentes tipos de ejes y cómo afectan al rendimiento del surfskate.
Ejes tradicionales
Los ejes tradicionales, también conocidos como reverse kingpin, son los más utilizados en el skateboarding. Estos ejes tienen un ángulo de inclinación menor en comparación con los ejes de un surfskate, lo que limita su capacidad de generar un alto nivel de rebote.
Además, los ejes tradicionales tienen menos flexibilidad, lo que hace que sea más difícil realizar giros con un radio más cerrado. Esto se traduce en una sensación de mayor rigidez al deslizarse, afectando la fluidez de los movimientos en el surfskate.
Ejes de gran ángulo
Los ejes de gran ángulo, también conocidos como longboard trucks, tienen un ángulo de inclinación mayor que los ejes tradicionales. Esto permite una mayor flexibilidad y un mejor nivel de rebote en el surfskate.
Los ejes de gran ángulo también tienen un eje más ancho, lo que aumenta la estabilidad y permite realizar giros más cerrados y fluidos. Sin embargo, su mayor tamaño y peso pueden afectar la agilidad y la facilidad de realizar trucos.
Ejes basculantes
Los ejes basculantes, también conocidos como carver trucks, son los ejes diseñados específicamente para el surfskate. Tienen un eje más ancho que los tradicionales y un ángulo de inclinación aún mayor que los de gran ángulo, lo que permite una mayor flexibilidad y un nivel de rebote excepcional.
Los ejes basculantes también tienen un sistema de basculación que imita el movimiento de los ejes de un surfboard, lo que permite un deslizamiento más similar al del surfing. Sin duda, estos ejes son los ideales para aquellos que buscan un alto nivel de rebote y una sensación auténtica de surfear en la calle.
Conclusiones
El diseño del eje es un factor clave en el nivel de rebote que se puede obtener en un surfskate. Mientras que los ejes tradicionales son más rígidos y limitados en su capacidad de generar rebote, los ejes de gran ángulo y basculantes ofrecen mejores resultados en términos de flexibilidad y fluidez en los movimientos.
Si buscas experimentar las sensaciones del surfing en el asfalto, definitivamente vale la pena invertir en un surfskate con ejes de gran ángulo o basculantes. El nivel de rebote que obtendrás con estos ejes te permitirá disfrutar al máximo de esta divertida modalidad del skateboarding.